Edgar Miranda | México D.F.
Durante la comparecencia ante la Cámara de Diputados, el Secretario de Hacienda y Crédito Público; Luis Videgaray inició con la introducción y explicación sobre los detalles de las Reformas estructurales, específicamente las Económicas, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016 y la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el años siguiente.
Respecto a la Reforma Financiera, el Secretario mencionó la modificación de 30 ordenamientos y teniendo como objetivo fundamental que en México exista más créditos y más baratos. Informó que el financiamiento al sector privado por parte de la banca comercial ha crecido significativamente,ya que de representar 25.7 por ciento del PIB en 2012 a 30.6 en junio de 2015.
Entre los datos que comentó, fueron los del financiamiento de la Banca Comercial, la cual creció 10.6% cifras del mes de agosto de este año, en el último año; “el crédito por ejemplo a la vivienda, se incrementó en 9.8 por ciento en el último año”, señaló que han bajado en promedio las tasas de interés en los créditos personales entre el periodo de diciembre de 2013 y julio de 2015, en 8.8 puntos porcentuales. Más de 20 mil familias han podido ya refinanciar sus créditos hipotecarios y 40 mil jóvenes están ya inscritos en el Programa de Crédito Joven, de Nacional Financiera.
La Reforma Hacendaria señaló que los ingresos petroleros han dejado de ser una fuente mayoritaria para el Estado al disminuir de un 39.4 por ciento en 2012, a 18.6 por ciento en junio de 2015. Los ingresos tributarios han alcanzado un máximo histórico, del 13.6 por ciento a junio de 2015, 5.2 puntos porcentuales más que lo que se tenía apenas en 2012. La base de contribuyentes creció 30 por ciento con respecto a 2012. 49.9 contribuyentes hoy cumplen ya con sus obligaciones fiscales, esto significa 11.5 millones más que al inicio de la administración. Con la estrategia Crezcamos Juntos, 4.4 millones de pequeños contribuyentes participan ya del régimen de incorporación fiscal.
Afirmó que en este contexto, la economía mexicana está creciendo, el crecimiento en el primer semestre del año en curso fue de 2.4 por ciento, considerando únicamente las áreas de la economía no relacionadas con la actividad petrolera, la economía está creciendo al 3.2 por ciento.
El empleo formal también está creciendo durante el periodo de agosto de 2014 al mismo mes del 2015 se han creado 767 mil nuevas plazas de trabajo, es el crecimiento mayor en un año desde noviembre de 2010, refiriéndose a esta administración la creación de un millón 496 mil empleos formales, más que en los primeros tres años de las últimas tres administraciones.
En materia de inflación, está en su punto más bajo desde que se lleva registro de la quincenal, la cifra de 2.53% para la primera quincena de septiembre, insistió “la más baja en la historia”.