Sin categoría

Propone Mancera al Jefe de Estado Ley de Enjuiciamiento

Comparte

Redacción | México D.F.
Al participar en la inauguración de la XXXIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, propuso al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, trabajar de manera conjunta en una Ley de Enjuiciamiento y mejorar los servicios periciales con un diagnostico claro, porque el sistema acusatorio lo exige.

 

La propuesta, “a fin de homologar todas esas disposiciones de la parte general que comprenden a la tentativa, a la autoría, al trabajo mismo de las penas y su función en todos los estados”, dijo durante su intervención como vicecoordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).

 

“En esta tarea somos aliados todos los gobiernos locales, el Gobierno de la República; de poco sirve que en el ámbito de nuestras entidades impulsemos las mejores iniciativas si no estamos articulados, si no trabajamos en conjunto a nivel regional o con una estrategia en donde nos convoca el trabajo conjunto con la fuerza federal”, afirmó.

 

En compañía del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y de la Procuradora General de la República, Arely Gómez González, el Jefe de Gobierno celebró la realización de esta Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que reúne en la Ciudad de México a  representantes de Procuradurías y Fiscalías para trabajar de manera coordinada.

 

“Estoy convencido que el trabajo coordinado es lo único que nos puede llevar a un puerto seguro, la cambiante situación de las estrategias de la delincuencia nos obligan a todos nosotros a realizar las propias, a redoblar el paso en las áreas donde se está avanzando, pero también a identificar, con claridad, los espacios donde todavía nos falta por hacer”, enfatizó.

 

El mandatario capitalino reiteró que la meta es clara: reforzar los esquemas de seguridad y de combate a la delincuencia. “Somos más los que queremos un México seguro, somos más los que queremos un México sin violencia y esa suma de esfuerzos es la que tiene que reflejarse en una realidad palpable”, añadió.

 

Apuntó que mientras las problemáticas de seguridad pública a nivel nacional tengan diferentes dimensiones, es un deber común el apoyo absoluto a los derechos humanos, la coordinación e innovación y el seguimiento del debido proceso.

 

“En la Ciudad de México una vez más se pone a prueba el sistema de procuración de justicia, una vez más, ahora, un lamentable múltiple homicidio nos convoca para poder sumar esfuerzos. Vamos a necesitar por supuesto, el apoyo de diferentes instancias. Pero, no vamos a descartar, y hoy quiero dejarlo otra vez claro, ninguna línea de investigación, todas deben agotarse, todas deben trabajarse con el sumo cuidado que requiere una investigación como ésta”, dijo.

 

En su oportunidad, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, también señaló que las áreas de procuración de justicia enfrentan la apremiante necesidad de fortalecer las capacidades de sus fiscalías, de la debida preparación en el Sistema de Justicia Penal y en las áreas periciales para darle sustento debido a sus averiguaciones.

 

“En este contexto, como lo ha referido el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, ante un caso tan relevante y sonado de un multihomicidio, sin duda los procuradores y fiscales están comprometidos a redoblar los esfuerzos y brindar la atención oportuna y debida a la investigación y detención de eventuales responsables de agresiones, ataques, homicidios en contra de periodistas y defensores de derechos humanos”, señaló.

 

Destacó que ha girado instrucciones a la Secretaría de Gobernación para seguir fortaleciendo el mecanismo de protección a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

 

Por su parte, la Procuradora General de la República, Arely Gómez González, apuntó que en esta Conferencia Nacional de Procuración de Justicia se aprobarán herramientas que contribuirán significativamente a precisar la investigación de la tortura y la desaparición forzada de personas.

 

“Al término de las sesiones del día de hoy entrarán en vigor, en todas las instancias de procuración de justicia del país, el Protocolo Homologado para la Investigación de Tortura y el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas desaparecidas y la investigación del delito de Desaparición Forzada de Personas”, anunció.

Al evento asistieron los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Almirante Francisco Soberón Sanz; el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores, Roberto Gil Zuarth; el Consejero Jurídico del ejecutivo federal, Humberto Castillejos Cervantes; el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García; el director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Imaz; Gispert; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF y presidente del Consejo de la Judicatura, Edgar Elías Azar; el General de Brigada de Justicia Militar, Jesús Gabriel López Benítez.

También estuvieron, el secretario Ejecutivo Adjunto del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Carlos Felipe Ortega Rubio; procuradores generales de Justicia de la República, entre ellos, de la Ciudad de México, Rodolfo Ríos Garza; de Coahuila, Homero Ramos Gloria y del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, así como Fiscales de la República Mexicana.