Sin categoría

Zonas Económicas impulsarán crecimientos para los que menos tienen afirma Gutierrez Candiani

Comparte

José Luis Cruz V. (enviado) | Jiutepec, Morelos.
Gerardo Gutierrez Candiani, titular de la Zonas Económicas Especiales, asistió a la plenaria de los legisladores federales de Acción Nacional en donde sostuvo una reunión con ellos respecto al tema así como el impacto que generará la recien aprobación de la Ley que permite la creación de dichas Zonas.

Durante una conferencia afirmó que se plantea llevar a a los estados que históricamente no han tenido producción principalmente de empleo o las condiciones que las permitan para traer ganancias a la población que habita en el área, así mimo dotar de capital humano para la realización de ciertos labores.

En tanto en los incentivos, comentó que se trabaja con los estados para definir las zonas en los 10 estados en donde se pueden instalar conforme a la información de CONEVAL, además de adelantar que se trabajará en la instalación de tres áreas más, una de ellas en las zonas marginadas de Puebla, Yucatan y en Hidalgo con la finalidad de que sean complementarias y se pueda crear un desarrollo regional.

Sin embargo una de las principales preocupaciones y dificultades a la que se han enfrentado es la realización de los tramites, ya que afirma Gutierrez Candiani son al rededor de 130 mil trámites por lo que se busca la creación de una ventanilla única en la que se atienda a los empresarios y así poder realizar en un solo lugar todos los tramites que les son requeridos ya que los beneficiados de las zonas tienen que ser los habitantes de las regiones para los que vienen en un futuro, además reafirmó que se tienen que crear condiciones de capital humano preparado, ya que no se tendrá un crecimiento sin ello. Por lo que se refirió al tema de la Reforma Educativa, y agregó que se deben de respetar los derechos de los profesores así como las garantías, además de que se tiene que generar una Reforma que garantice la calidad de la educación, así como la enseñanza que demandan los mexicanos, ya que sino se apuesta al capital humano se cometería un error además de enterrar el futuro de los jóvenes, señaló.

Sobre el “3 de 3”, recordó que el sector privado fue quien impulso la iniciativa además de comentar que:

La 3 de 3 tiene que avanzar, yo creo que lo importante de la 3 de 3 es conocer la situación patrimonial de los funcionarios públicos y, sobre todo, conocer, como a través del tiempo, se va desarrollando y se va desenvolviendo su actividad  profesional y que vaya acorde a sus ingresos.

 

Leave A Reply