Los asesinatos; el reflejo de la realidad

Comparte

Por: José Luis Cruz V.
Lo ocurrido al inicio de la semana en la Ciudad de México es un hecho lamentable y atroz que ha impactado no solo a la opinión pública, a los medios de comunicación, también a las autoridades capitalinas e incluso de nivel federal. Pareciera que las coincidencias existen, ya que en el momento en el que la presidenta de México; Claudia Sheibaum se encontraba en Palacio Nacional compartiendo los avances de la estrategia de seguridad con el gabinete de esa área y frente a medios de comunicación, el siniestro ocurrió sobre una de la principales vías de la capital, avenida Tlalpan.

Ximena González y José Muñoz, eran dos colaboradores del Gobierno capitalino, encabezado por la morenista Clara Brugada, quienes desempañaban funciones de forma estratégica, ella era su secretaria particular y él su asesor en temas de comunicación, ambos habían trabajado cercanamente con la ahora Jefa de Gobierno desde hace varios años, sin duda la perdida de la vida de ambos es lamentable y trágico por la forma en la que ha sucedido.

Tras haberse notado las caras largas de sorpresa Sheibaum y del propio García Harfuch en el desarrollo de “La mañanera del pueblo”, los medios no han parado de dar cobertura, de indagar y continuar el monitoreo de información que sobre salga, informe o aporte datos sobre el paradero del o los responsables de tan impactante hecho que ha conmocionado a la política mexicana, en especial al movimiento izquierdista de la cuarta transformación. Sin embargo, al escuchar a los ciudadanos, a quienes día a día utilizan el transporte público, a quienes venden en las calles mediante le comercio informal o incluso al comercio formal en las diferentes zonas de la Ciudad de México, el impacto de la noticia “no ha calado”, no ha hecho eco, pareciera que la perdida de la vida humana no tuviera un impacto en la sociedad, cosa que tras analizar, comprender la situación social de la CDMX y del país entero, así como hojear los diarios de manera cotidiana, nos podremos dar cuenta cuanta violencia es la que día a día enfrentamos. Esto no se debe a que gobiernos salientes dejaron, o que son cosas que han surgido de la noche a la mañana, está claro; es el reflejo de una realidad cotidiana, a la que miles de personas al diario se enfrentan, en el transporte público, en sus fuentes de trabajo, en sus hogares: el miedo de salir y que no te roben tus pertenencias en el transporte, el que no te realicen algún tipo de fraude durante el día o el que no te marquen y avisen de un familiar o pariente que ha sido privado de su libertad, la renta de piso, el despojo de propiedad, entre tantas cosa que día a día se denuncian ante la Fiscalía de Justicia y que en teoría aportan datos y estos los debería de conocer quienes están al frente de la representación de los capitalinos.

Sí, Clara ha recibido muestras de apoyo en estos días de colectivos, funcionarios y diferentes gremios, pero el trasfondo aún pareciera que sigue sin conocerse, ya que hay detenidos pero no tenemos líneas de investigación que nos compartan, hay pruebas en resguardo, pero no hay huellas dactilares ni indicios del paradero del o los autores del crimen. En comunicación decimos bien que “fondo es forma”, el crimen de los dos funcionarios, es un reflejo de la realidad, pero más allá ¿qué es lo que podemos esperar como ciudadanos?, ¿continuarán los crímenes?, ¿el gabinete de la CdMx tendrá que vivir con seguridad y con miedo en las siguientes semanas?, ¿qué cambiará en la estrategia de seguridad de la capital mexicana?, ¿conoceremos los verdaderos motivos del crimen ocurrido?, son solo algunas interrogantes que la gente en comenta en el transporte público, en los restaurantes o incluso hasta en cafeterías, para este redactor, hay algo que ha sido muy firme, las coincidencias y el mensaje que han enviado tras el crimen es un mensaje aún sin descifrar, serán las propias autoridades capitalinas quienes se encarguen de resolverlo y además de comunicarlo y fijar un mensaje de repudio a la violencia, a la inseguridad y al crimen que deberá compartirse a la población, por ello la importancia de darle puntual seguimiento y a quien se está encargando de la comunicación y la medición de la opinión pública; de ser consciente que todo está comunicando y enviando mensajes a quienes les confiaron su voto e incluso quienes no les eligieron, ahora es un reto sumamente serio.

joseluis@enresumen.click
X: @joseluiscruzv_

Comparte