El Gobierno del Distrito Federal invita a las diversas actividades recreativas y culturales que se desarrollarán este fin de semana en la capital a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente:
BOSQUE DE CHAPULTEPEC
BICIESCUELA DE VERANO
Del 18 de julio al 16 de agosto.
09:00 a 17:00 horas.
La Biciescuela de Verano se llevará a cabo en el Altar a la Patria de la Primera Sección, en donde se tendrán las siguientes actividades:
– Préstamo de bicicletas de balance para niños de 3 a 5 años.
– Cursos para aprender a andar en bicicleta (de 6 años en adelante).
– Curso básico de ciclismo urbano (de 6 años en adelante).
Además, las personas que asistan podrán disfrutar de:
Cuenta Cuentos
Viernes y sábados. 11:00 horas.
Domingos. 11:00 y 15:00 horas.
Talleres de mecánica básica para bicicletas
De jueves a domingo. 13:00 horas.
Actividades de educación ambiental.
De jueves a domingo. 9:00 a 17:00 horas.
NOCHE DE VERANO (PICNIC)
Sábado 25.
De 20:00 a 23:00 horas.
Jardín Botánico, Primera Sección.
Los asistentes podrán disfrutar de este mágico espacio haciendo picnic en compañía de familiares, amigos o pareja. Podrán llevar canastas con comida o si lo prefieren, adquirirlas en el evento (con un costo de recuperación).
TREPA TREPA
Sábado 25.
De 10:00 a 16:00 horas.
Tótem Canadiense Primera Sección.
Los participantes conocerán los procesos biológicos de los árboles como la fotosíntesis, respiración y transpiración, de igual forma podrán aprender a trepar un árbol de manera similar a como lo hacen los arboristas profesionales. Donativo de 50 pesos para actividades de saneamiento y mantenimiento forestal en el bosque.
RECORRIDOS DRAMATIZADOS
Sábado 25.
De 12:00 a 13:00 y 13:20 a 14:10 horas.
Recorrido por diferentes sitios de la Primera Sección.
Un recorrido por el tiempo y la historia, que te llevará a conocer diversos sitios emblemáticos del bosque, protagonizado por la Emperatriz Carlota.
MÚSICA Y SOL EN CHAPULTEPEC
Sábado 25 y domingo 26.
De 10:00 a 16:00 horas.
Tótem Canadiense.
Un espacio para descansar y disfrutar del verano, jugar voleibol, futbolito, tochito bandera y divertirse con un poco de música.
EXPOSICIÓN INFANCIA
Del 17 de julio al 28 de agosto.
Disponible en la Calzada de la Juventud Heroica de la Primera Sección.
La muestra está conformada por 30 fotografías de imágenes de niños, niñas y adolescentes en distintos contextos y países como India, Estados Unidos, Nigeria, Belice, Alemania y México.
BOSQUE DE SAN JUAN DE ARAGÓN
Con motivo de la temporada de verano, se ofrecen diferentes actividades lúdico – ambientales.
CASITA DEL AHORRO
Teatro Robótico.
Sábado 25 y domingo 26.
De 11:00 a 15:00 horas.
EXPLORANDO LOS ECOSISTEMAS
Taller ambiental.
Sábado 25 y domingo 26.
De 11:00 a 15:00 horas.
EL JARDÍN SECRETO
Narraciones orales.
Sábado 25 y domingo 26.
De 11:00 a 15:00 horas.
HABÍA UNA VEZ
Taller de teatro.
Sábado 25 y domingo 26.
De 11:00 a 15:00 horas.
BAILANDO CON LAS HADAS Y DUENDES
Taller de danza.
Sábado 25 y domingo 26.
De 11:00 a 15:00 horas.
LA MÚSICA DE LA NATURALEZA
Taller de música.
Sábado 25 y domingo 26.
De 11:00 a 15:00 horas.
LAS HOJAS DEL CAMINO, UN REGALO DEL BOSQUE
Taller de música.
Sábado 25 y domingo 26.
De 11:00 a 15:00 horas.
EN ALGÚN LUGAR DEL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Narraciones orales teatralizadas.
Sábado 25 y domingo 26.
De 11:00 a 15:00 horas.
PASEO CICLISTA NOCTURNO Y ACTIVACIÓN FÍSICA
Sábado 25 de julio.
De 19:00 a 21:00 horas.
Acceso 8 (Metro Bosque de Aragón).
Se repartirán chalecos reflejantes.
EXPOSICIÓN 52 FINES DE SEMANA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Abierta al público a partir del 17 de julio.
06:00 a 18:00 horas.
Reja perimetral, entre acceso 1 y 2.
EXPOSICIÓN EL GRAN COCODRILO
Abierta al público hasta el 5 de septiembre.
06:00 a 18:00 horas.
Andador de Mamparas.
Entrada libre.
La exposición El Gran Cocodrilo es un homenaje al poeta mexicano Efraín Huerta a 100 años de su nacimiento en la que se incluyen ilustraciones que fueron realizadas por niños y niñas de Silao, Guanajuato.
Entrada libre.
RECICLATRÓN
Sábado 25.
De 08:00 a 16:00 horas.
El Reciclatrón es una actividad ambiental en donde se acopian residuos eléctricos y electrónicos, con el objetivo de darles una disposición adecuada para alargar la vida útil de varios de sus componentes. Con el Reciclatrón se fomentan hábitos de separación y reciclaje.
ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC
Como parte de las actividades de verano, ofrece diferentes actividades lúdico – recreativas. Sábado 25 y domingo 26.
TALLER “DESCUBRE EL CÓNDOR DE CALIFORNIA”
11:00 a 14:00 horas.
Área educativa del Zoológico.
PLÁTICA “AVE MAGNÍFICA, CÓNDOR DE CALIFORNIA”
11:00 a 14:00 horas.
Museo del Zoológico.
EXPOSICIONES
“AVE MAGNÍFICA, CÓNDOR DE CALIFORNIA”
10:00 a 16:00 horas.
Museo del Zoológico.
“RAPACES. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA”
09:00 16:30 horas.
Pasillo central del zoológico.
“UNA MIRADA HACIA EL PASADO”
09:00 a 16:30 horas.
Pasillo puerta principal del Zoológico.
ZOOLÓGICO DE SAN JUAN DE ARAGÓN
Como parte de las actividades de verano, ofrece diferentes actividades lúdico – recreativas. Sábado 25 y domingo 26.
ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Taller de recortar y colorear.
10:00 a 15:00 horas.
Proyección de videos documentales.
10:00 a 15:00 horas.
Aprende jugando: “Ludoteca”.
10:00 a 15:00 horas.
Exhibición de aves de presa (exhibición a grupos con previa programación).
12:00, 13:00 y 14:00 horas.
Recorrido por el Sendero Sensorial.
10:00 horas.
ZOOLÓGICO LOS COYOTES
Como parte de las actividades de verano, ofrece diferentes actividades lúdico – recreativas. Sábado 25 y domingo 26.
REPTILES
Los asistentes podrán conocer a los anfibios con o sin cola, así como a los diferentes tipos de reptiles.
Proyección de videos
Auditorio del Zoológico.
11:30 a 13:30 horas.
14:00 a 16:00 horas.
Talleres
Área Educativa del Zoológico
11:00 a 15:30 horas.
Platicas interactivas
Área educativa del Zoológico
11:00 a 13:15 horas.
MUSEO DE HISTORIA NATURAL
Talleres infantiles, visitas guiadas y proyecciones.
BICHOS Y DICHOS EN EL MUSEO
Sábado 25.
13:30 horas.
CUENTA CUENTOS EN EL MUSEO
Domingo 26.
12:30 horas.
RECORRIDO CON LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
Domingo 26.
14:00 horas.
EXPOSICIÓN “TIBURONES, MANTAS Y RAYAS. CENTINELAS DEL OCÉANO”
Abierta al público hasta enero de 2016.
10:00 a 17:00 horas.
La exposición reúne más de 100 piezas de diversas instituciones e investigadores mexicanos como: mandíbulas, huevos, pieles, reproducciones, entre otros. Además cuenta con fotografías de 15 especies tomadas en países como: México, Ecuador, Cuba, Indonesia y Bahamas.
TEATRO INFANTIL “VIAJE AL LABORATORIO DEL DR. STEIN”
Sábado y domingo.
13:00 horas.
Área de fuentes.
El boleto de ingreso al museo tiene un costo de 24 pesos, maestros y estudiantes con credencial vigente 11 pesos, entrada libre con credencial del INAPAM vigente.
Esta obra de teatro narra las peripecias del Dr. Stein y su asistente, quienes llevan al público a un viaje a través del tiempo, donde explican las condiciones que hicieron posible el origen de la vida en la Tierra hace 4 mil 500 millones de años.
PIEZA DEL MES
Todo el mes.
10:00 a 17:00 horas.
La pieza que se exhibe durante este mes en el Museo de Historia Natural es el esqueleto de un Perezoso de dos dedos, animales que pasan su vida colgados de los árboles: comen, duermen, se aparean y dan a luz colgados.
CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
ECOGUARDAS
VISITA GUIADA DE VERANO
Sábado 25 y domingo 26.
De 09:00 a 17:00 horas.
Actividad dirigida al público en general (cuota de recuperación, 11 pesos por persona).
VISITAS INTERACTIVAS CON ENFOQUES TEMÁTICOS
Sábado 25 y domingo 26.
De 09:00 a 17:00 horas.
Actividad dirigida a familias y grupos organizados (cuota de recuperación, 20 pesos por personas).
YAUTLICA
VISITA DE VERANO
Sábado 25 y domingo 26.
De 10:00 a 14:00 horas.
Actividad dirigida a niños de 6 a 12 años (cuota de recuperación, 54 pesos por persona).
VISITAS INTERACTIVAS CON ENFOQUES TEMÁTICOS
Sábado 25 y domingo 26.
De 09:00 a 14:00 horas.
Actividad dirigida a familias y grupos organizados (cuota de recuperación, 20 pesos por persona).