Sin categoría

Apuesta el gobierno capitalino por el cuidado contra el cáncer de mama

Comparte

 

Redacción | México D.F.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) a través de su Hospital General “Dr. Rubén Leñero” práctica con éxito desde hace cinco años las cirugías plásticas reconstructivas de mama por afectación de cáncer; a la fecha se han realizado alrededor de 60 operaciones.

 

Destaca que además cuenta con los recursos que permiten estar a la vanguardia en el diagnóstico precoz para revertir la tendencia del padecimiento.

 

En el Primer Congreso Internacional de Actividades en el Diagnóstico y Tratamiento el Cáncer de Mamá, el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega, a nombre del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, felicitó a los organizadores del evento que se enmarcó en el décimo quinto aniversario de la Fundación de Cáncer de Mama A. C (FUCAM), con el fin de actualizar los conocimientos de quienes tienen la encomienda de ayudar en las acciones de prevención, detección oportuna y tratamiento integral del cáncer de mama.

 

El Gobierno de la Ciudad de México comparte este interés común y refrenda su compromiso para seguir enfrentando juntos este problema de salud pública, dijo el titular de la Sedesa, acompañado del presidente de la FUCAM, Fernando Guisa Hohenstein, así como del director Médico del Instituto de Enfermedades de la Mama, Sergio Rodríguez Cuevas y del Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O’ Shea Cuevas.

 

Señaló que el cáncer de mama constituye una prioridad en salud, ya que hoy en día es una de las principales causas de muerte y discapacidad entre las mujeres. Por ello, expuso la Sedesa realiza una serie de acciones para su atención, así como alternativas que acerquen el servicio médico a la población, a fin de revertir el problema, como es el caso de los programas de los Medibuses y El Médico en Tu Casa, en donde se han reforzado las estrategias de promoción, prevención y detección oportuna.

 

Armando Ahued detalló que la institución cuenta con una red de 35 mastógrafos y 19 más subrogados, y un Centro de Diagnóstico Radiológico para el Cáncer de Mama, con trasmisión de imágenes digitales vía internet, así como equipos de ultrasonido para el diagnóstico de mama y una mesa de estereotaxia para la toma de biopsias, con el fin de realizar la detección oportuna del cáncer a mujeres mayores de 40 años.

 

La Secretaría de Salud capitalina también desarrolla desde junio de 2010, un programa de reconstrucción mamaria post mastectomía, en el servicio de cirugía plástica y reconstructiva del Hospital General “Dr. Rubén Leñero”, con la finalidad de rehabilitar a mujeres con secuelas de cáncer de mama y motivar su estado físico y psicológico.

 

A la fecha, los especialistas han atendido a 60 mujeres, quienes gracias a la operación lograron recuperar su imagen física.

 

Entre otras acciones, el titular de Salud indicó que las unidades médicas de la Sedesa han aplicado de 2007 a la fecha más de un millón de mastografías, y de 2013 a junio de 2015, 28 mil 525 consultas por patologías mamaria benigna y 373 de primera vez por cáncer mamario.

 

Comentó que desafortunadamente 70 por ciento de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, por lo que recomendó a las mujeres a practicarse la prueba a tiempo. El 65 por ciento de las muertes por este padecimiento pueden evitarse con la detención temprana, dijo.

 

Refirió que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en México, para 2012, el cáncer de mama representó el 9.5 por ciento de los años de vida saludables perdidos entre todos los tumores malinos, con cifras mayores al carcinoma cervicouterino que contribuyó con el siete por ciento o al cáncer de de próstata que registró 4.9 por ciento.

 

Agregó que en 2013 los tumores malignos se han posicionado como la tercera causa de muerte entre las mujeres en la Ciudad de México, y el cáncer de mama ocupa el primer lugar. En el mismo año en el país ocurrieron cinco mil 426 defunciones por cáncer de mama, de estas 571 fueron en la capital.

 

Finalmente, señaló que la Sedesa mantiene un esfuerzo permanente para revertir las tendencias negativas, como el intervenir en la disminución de factores de riesgo como la obesidad o la baja proporción de lactancia materna, y reiteró el reconocimiento a los organizadores del Congreso, ya que los conocimientos y habilidades que adquieran los profesionales de la salud serán de gran valía para combatir y ganar la batalla a la enfermedad.