Redacción | México D.F.
A días de iniciar el último periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, la coordinadora de Izquierda Democrática Nacional (IDN) en San Lázaro, Aleida Alavez Ruiz, llamó a redoblar esfuerzos para acabar con el “pacto de impunidad” entre gobernantes y dirigencias partidistas.
Igualmente, convocó a defender al municipio, pues se pretende endosar a esta forma de gobierno toda la ineficiencia, corruptela e inseguridad que tienen en la miseria a millones de mexicanos y al borde de convertir al Estado Mexicano en un “Estado fallido”.
Durante la presentación del Balance Legislativo realizado hoy por esta corriente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Polyfórum Cultural Siqueiros, advirtió que el país vive una situación de emergencia nacional por el retorno del PRI y sus aliados al Ejecutivo Federal y a la mayoría en el Congreso, ante lo cual es necesario restituir al Estado y sus instituciones la fuerza para actuar contra los males que aquejan a los mexicanos.
“El regreso del PRI al gobierno federal significa la regresión del proceso democrático y el ensanchamiento de las desigualdades, así como la vulneración de los derechos fundamentales al amparo del poder”, señaló la también vicepresidenta de la Cámara de Diputados.
Agregó que el PRI y sus aliados no han traído el progreso y bienestar que prometieron al país sino, por el contrario, han colocado a millones de mexicanos en la precariedad económica, la falta de empleo, la inexistencia de oportunidades de desarrollo y la inseguridad.
Ante sus compañeros diputados, asambleístas, senadores, líderes sociales y cientos de militantes de IDN procedentes de todo el país y congregados en este lugar, la lideresa parlamentaria reclamó al partido gobernante el defender exclusivamente intereses de las grandes empresas, nacionales y extranjeras, para lo cual se ha valido de figuras contrarias a la Constitución, como el Pacto por México.
En este pacto –dijo- se incubaron las llamadas “reformas estructurales” que no son otra cosa sino, como reconocen los economistas neoliberales, la creación del “ambiente de negocios” para provecho de unos cuantos, es decir, la eliminación de derechos laborales, ambientales y humanos, entre otros, para garantizar ganancias a unos cuantos grandes empresarios.
“La imposición y el mayoriteo han sido la fórmula con la que han prosperado estas reformas que han sido hechas a espalda de los mexicanos, pues detrás de las campañas publicitarias del gobierno, onerosas y plagadas de mentiras, se esconden millonarios negocios que sólo benefician a unos cuantos”, denunció.
Así, cada “reforma estructural” representa un nuevo negocio y conlleva más tráfico de influencia a partir de la explotación de la riqueza nacional.
“La Casa Blanca, los lujos de líderes sindicales y la injusticia en casos como Ayotzinapa, Tlaltaya, San Fernando y la Guardería ABC, son sólo muestra de la descomposición del estado mexicano, incapaz de poner un alto al pacto de impunidad que impide el desarrollo nacional”.
Consideró inaceptable que, en el marco de este pacto de impunidad, no se quiera investigar la participación de elementos del ejército en la ola de masacres que azota al país.
“Incluyan al Ejército en estas investigaciones, dejen de opacar la información. Los mexicanos y mexicanas tenemos el derecho de conocer la verdad, de saber quiénes están detrás de toda esta masacre que vive el país. No podemos resignarnos a que México se convierta en una gran fosa donde sólo encontremos cuerpos sin justicia y sin verdad”, exigió.
La presidenta de la Primera Comisión de Trabajo de la Permanente del Congreso de la Unión alertó sobre la pretensión de los responsables de esta situación, particularmente de la inseguridad, de evadir su responsabilidad adjudicándosela a los gobernantes municipales, por lo cual IDN defenderá esta forma de gobierno en este último periodo de sesiones, pues es en ella donde se debe fincar la rearticulación pública para beneficiar a la población.
Así lo muestra el que, junto con los alcaldes, los legisladores federales perredistas han logrado obtener recursos valiosos para mejorar las condiciones de muchos lugares ignorados por la federación.
“Esta batalla será muy importante. No podemos dejar pasar la desaparición por plumazo del municipio. Digamos ‘no’, porque trastoca el pacto fundacional del Estado. El municipio libre debe subsistir y daremos la batalla para ello”, anunció.
Al mismo tiempo, para acabar con el pacto de impunidad, consideró necesario crear desde el Congreso un sistema anticorrupción con autoridades fiscalizadoras fuertes y no sujetas al capricho y antojo del Ejecutivo. Sólo así el Estado y sus instituciones podrán actuar en beneficio de la gente.
Tras agradecer a sus compañeros su valiosa aportación en las jornadas de lucha en el Congreso, apuntó que la transformación de la sociedad a la que aspiran es posible, porque claramente eso es lo que desea la gente.
“A eso estaremos abocados los diputados de IDN porque tenemos mandato constitucional y emanamos de nuestras comunidades para representarlas y hablar por ellas en la Cámara de Diputados. ¡Claro que podemos y porque podemos daremos la batalla más tenaz en este último periodo en la Cámara! ¡Quitaremos la careta a quienes se digan de izquierda y no quieran acompañar estas luchas y se quieran entregar a un gobierno que ya demostró lo fallido y lo comprometido que está con otros intereses, pero no los del pueblo”, concluyó.
A este Balance Legislativo acudieron, entre otros, los también diputados federales Socorro Ceseñas Chapa, Víctor Reymundo Nájera Medina, Carlos de Jesús Alejandro, Rosario Merlín García, Alejandro Carbajal González, Gloria Bautista Cuevas, Roberto López Rosado, Roxana Luna Porquillo, Lorenia Valles Sampedro, Javier Orihuela García, Uriel Flores Aguayo, Gisela Mota Ocampo, Hugo Jarquín, Algredo Jaramillo Alberto, Gaudalupe Flores Salazar, Julisa Mejía Guardado y Alejandro Sánchez Camacho, cada uno de los cuales presentó logros y pendientes en las comisiones que presiden o participan.
También acudieron la senadora Dolores Padierna Luna, presidentes municipales de diversas entidades y asambleístas del Distrito Federal, entre otros.