Redacción | Kazán, Rusia.
Una vez concluido el Mundial de Natación, celebrados del 24 de julio al 9 de agosto en la ciudad de Kazán, Rusia, los clavados y nado sincronizado fueron las especialidades que dejaron mejor saldo para México.
Una vez concluido el Mundial de Natación, celebrados del 24 de julio al 9 de agosto en la ciudad de Kazán, Rusia, los clavados y nado sincronizado fueron las especialidades que dejaron mejor saldo para México.
Los saltos ornamentales fueron los que más significativos resultados aportaron a la delegación nacional con sendas preseas de plata tanto en la modalidad realizada en fosa como en la de gran altura; además de ello, la mayoría de sus seleccionados figuraron entre los mejores del orbe en trampolín de 1 y 3m, así como plataforma 10 metros, ya sea en pruebas individuales, sincronizadas, mixtas o por equipos.
Los primeros en lograrlo fueron Iván García y Germán Sánchez; los subcampeones olímpicos se quedaron con el subcampeonato de manera sincronizada desde la plataforma de 10m y de paso clasificaron a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil, a la que solo las tres mejores duplas tenían derecho.
La dupla jalisciense hizo alarde del talento y alto grado de dificultad con el que han conseguido que la bandera mexicana figure en sinnúmero de ocasiones en los eventos más exigentes alrededor del mundo, en esta ocasión, sólo por debajo de los chinos Alsen Chen y Yue Lin.
A la par y de manera individual, García aseguró por su segunda ocasión su asistencia a Brasil, al ser el cuarto mejor saltador del mundo en 10m, acercándose al podio en la penúltima jornada de actividades, mientras que Jonathan Ruvalcaba también ganó plaza para el país, al ser uno de los doce finalistas de la prueba, en tanto que Rommel Pacheco concluyó en el sexto sitio en 3m, lo que le permitió ponerle su nombre a la plaza olímpica para el país que había garantizado al calificar a la final.
Asimismo, Jahir Ocampo estuvo a punto de sumar una presea más para México desde el trampolín de 1m, tras quedarse a .95 de lograr el bronce, por debajo del estadounidense Mike Hixon, misma situación que las medallistas de plata olímpicas Paola Espinosa y Alejandra Orozco, quienes acariciaron el podio de la prueba sincronizada en 10m, superadas por las coreanas Un Hyang Kim y Nam Hyang Song.
Más tarde lo conseguiría Jonathan Paredes en la competencia de gran altura; tras ganar plata desde los 27 metros, el seleccionado tricolor atesoró su segunda presea mundial en su trayectoria, superando el bronce de dos años atrás conseguido en Barcelona.
Por su parte, el nado sincronizado calificó a cinco finales, hecho sin precedentes antes registrados, destacando el octavo lugar en la final de equipos libre, galardón del que no se gozaba desde los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.
En lo que se refiere a la natación, con sus brazadas los tritones Alejandro Escudero, Lorenzo Loria, Mateo González y Daniel Ramírez impusieron récord mexicano en 4X100m estilo libre, al cronometrar 3m23.49s, dejando atrás el 3m25.06s que prevalecía en la prueba establecida en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014.
La especialidad de aguas abiertas disputada en el Río Kazanka, en la distancia de 10 kilómetros, Daniel Delgadillo fue el más destacado de los tricolores con el puesto 26, seguido de Arturo Pérez Vertti, quien concluyó 48, en tanto que Zaira Cárdenas y Montserrat Ortuño lo hicieron en las posiciones 29 y 31, de manera respectiva.
Resultados destacados en clavados:
Final plataforma 10m sincronizada femenil
4. Paola Espinosa/ Alejandra Orozco (310.77)
Final trampolín 1m varones
4. Jahir Ocampo (427.35)
11. Rommel Pacheco (390.95)
Final trampolín 3m
6. Rommel Pacheco (508.15)
Final trampolín 3m sincronizado femeni
7. Arantxa Chávez/ Melany Hernández (296.19)
Final plataforma 10m sincronizada mixta
8. Paola Espinosa/Jahir Ocampo (294.24)
Final trampolín 3m sincronizados varones
8. Jahir Ocampo/Rommel Pacheco (405.21)
Final por equipos
6. Arantxa Chávez/Iván García (399.40)