Sin categoría

Imparten pláticas de nutrición para deportistas en el CNAR

Comparte

CNAR

Redacción | México D.F.

El Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) inició un ciclo de pláticas nutricionales dirigidas a las selecciones nacionales con el objetivo de dotar a los deportistas con la información necesaria para tomar mejores decisiones alimenticias.

“Hablaremos de un tema diferente cada mes que trataremos con cada selección, pues cada disciplina tiene distintas características. Se abordarán temas desde composición corporal, los efectos de la deshidratación, consumo y efectos de las proteínas, lo mismo con los carbohidratos, las grasas y el agua; distribución de alimentos antes de la competencia, después, en periodo de vacaciones, entre otros”, detalló Israel Ríos Limas, nutriólogo de este centro, quien enfatizó la importancia de la educación en materia de alimentación.

“Una estrategia importante es la educación nutricional: si tú le das a un atleta una hoja con su dieta, no va a saber realmente lo que está comiendo, pero si le das esta educación, al escoger sus alimentos va a saber qué pasa con ellos dentro de su cuerpo. Otra cuestión es que en deportes como los de combate se tienen riesgos nutricionales como la deshidratación y las dietas hipocalóricas o bajas en kilocalorías, que se llegan a aplicar semanas o días antes de pelear para dar el peso competitivo, que es cuando el atleta debería estar al cien por ciento en su forma física y por no tener información hace exactamente lo contrario”, explicó.

“El objetivo es que ellos sepan cómo alimentarse, tal vez no a nivel bioquímico pero que sí sepan algo básico de fisiología y de metabolismo. Así como deben saber las técnicas de su deporte también deben saber cómo elegir sus alimentos en un periodo general o en un periodo precompetitivo; es vital que ellos tengan ese conocimiento pues ellos son quienes hacen la elección al final”.

Asimismo Ríos Limas mencionó cuáles son las problemáticas fundamentales que se buscan evitar con estas pláticas:

“Los problemas principales son deshidrataciones severas tanto crónicas como agudas, anemia por dietas hipocalóricas, baja de rendimiento, aumento de lesiones, mareos durante el entrenamiento y recuperación deficiente de las cargas de trabajo”.

Por último, señaló que además de recibir información nutricional adecuada es de vital importancia que el atleta haga conciencia de las decisiones que toma al momento de alimentarse.

“La falta de información es un problema, sí, pero también lo es la falta de conciencia, porque a veces el atleta ya sabe qué no debe hacer pero lo sigue haciendo. Es importante que vean que una buena alimentación va a incrementar las probabilidades de que ellos ganen, y no solamente en una competencia, sino a largo plazo”, finalizó.

kiec