Santo Domingo, República Dominicana
Con la participación de estrategas, consultores, académicos, periodistas y líderes políticos de distintos países, se llevó a cabo la Cumbre Mundial de Comunicación Política en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, durante los días 5, 6 y 7 de mayo del año en curso.
Este importante encuentro internacional se consolidó como un espacio clave para el análisis, debate y actualización sobre las tendencias y desafíos en la comunicación política, especialmente en un contexto global marcado por la polarización, la digitalización y la transformación del comportamiento del electorado.
La Cumbre contó con la participación de más de 150 ponentes de América Latina, Estados Unidos y Europa, quienes abordaron temas como estrategia de campaña, manejo de crisis, comunicación gubernamental, inteligencia artificial aplicada a la política, discurso electoral, uso de datos y redes sociales, narrativa transmedia, entre otros. Durante las jornadas se destacó la importancia de profesionalizar cada vez más las campañas electorales, enfrentar la desinformación con ética y creatividad, y fortalecer los canales de comunicación directa entre ciudadanía y representantes públicos.
“La comunicación política no puede seguir siendo intuitiva o improvisada. Hoy más que nunca necesitamos una narrativa con propósito, basada en datos y con enfoque ciudadano”, mencionó uno de los conferencistas destacados.
Además de las ponencias y paneles, la cumbre ofreció espacios para networking, consolidando así una comunidad internacional de expertos comprometidos con el fortalecimiento de la democracia y la calidad del discurso político.
La Cumbre Mundial de Comunicación Política se ha convertido en un referente en el ámbito de la comunicación electoral y gubernamental, y su edición en República Dominicana representó un hito al abrir nuevos vínculos regionales en el Caribe.
El evento fue organizado por el Comité Internacional de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, con el apoyo de instituciones locales y la participación de universidades, agencias de comunicación y partidos políticos.