Redacción | México D.F.
El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó hoy la 38ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que se alcanzaron importantes acuerdos para implementar un Plan Estratégico de Capacitación para todos los elementos Estatales y Municipales en Materia de Justicia Penal y de Capacidades Policiales Básicas; un Programa Nacional de Fortalecimiento del Sistema Penitenciario; y la actualización de los programas con prioridad nacional que guían la política de seguridad, entre otros.
En el salón Tesorería del Palacio Nacional, el Primer Mandatario aseguró que “si en algo podemos estar de acuerdo todo los mexicanos, es que queremos un país más seguro, más tranquilo y más ordenado, donde se respete la ley”.
Enfatizó que “entre todos, sociedad y Gobierno, debemos consolidar un frente común en favor del Estado de Derecho, en favor del respeto a la ley, y fortalecer la confianza ciudadana en sus instituciones”.
Tras subrayar que “estamos consolidando la transformación más grande de nuestro Sistema de Justicia Penal que haya vivido nuestro país en el último siglo”, mencionó que “quedan prácticamente 300 días para que venza el plazo Constitucional de esta transición. De ahí la importancia del Acuerdo para Implementar un Plan Estratégico de Capacitación para todos los elementos Estatales y Municipales en Materia de Justicia Penal y de Capacidades Policiales Básicas”.
Destacó también el Acuerdo Sobre un Programa Nacional de Fortalecimiento del Sistema Penitenciario “para asegurar que cumpla con su misión social”.
El Primer Mandatario precisó, además, que en seguimiento a las medidas que anunció el pasado 27 de noviembre, hoy se aprobaron los protocolos de actuación en materia de tortura y desaparición forzada.
Compartió que la redacción de una Iniciativa de Ley en materia de búsqueda de personas no localizadas y desaparición forzada, está ya muy avanzada. Este proyecto de Ley “es producto de un amplio consenso, análisis y consulta en la que han participado dependencias federales, organizaciones internacionales y de la sociedad civil, así como autoridades locales”, indicó.
Aseguró que muy pronto la hará llegar al Congreso de la Unión “para que México cuente con una Ley que se nutra de las mejores prácticas y estándares internacionales, y que privilegie la coordinación entre autoridades para lograr una mayor eficacia en la localización de personas”.
El Titular del Ejecutivo Federal resaltó que el Consejo Nacional de Seguridad es un importante espacio de diálogo y de coordinación, y un instrumento que ha permitido diseñar y adoptar políticas públicas para fortalecer el Estado de Derecho.
Afirmó que los trabajos del Consejo “sin duda se enriquecen con la activa participación de la sociedad civil organizada que brinda su visión y experiencia para la definición y evaluación de las estrategias de seguridad”, y expresó su reconocimiento “a los representantes de la ciudadanía que durante estos dos años han aportado su tiempo, pasión y conocimiento en beneficio de todos los mexicanos”.
Me refiero, dijo, a Andrea Ambrogi, Edna Jaime, Alejandro Martí, María Elena Morera y Miguel Treviño, “a quienes les reitero mi personal e institucional agradecimiento por sus invaluables contribuciones a la seguridad y a la justicia de nuestro país”.
De igual manera, dio la bienvenida a los representantes de la sociedad civil que hoy se integraron al Consejo Nacional de Seguridad Pública: Elena Azaola Garrido, Adelina Lobo Guerrero, Alberto Javier Olvera Rivera, y Luis Wertman Zaslav.