Sin categoría

Me gusta el deporte y seguiré con ello de una u otra forma: Mario Santana Ramos 

Comparte

 

Redacción | Toronto, Canadá
Hace 13 años el originario de Monterrey, Nuevo León, Mario Santana Ramos Hernández, entonces de 21, sufrió una fuerte tacleada al jugar futbol americano.
“Era linebacker (defensivo) en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el equipo de Tigres, tuve fracturas cervicales y pasaron como 9 o 10 años para que, con rehabilitación, pudiera hacer atletismo adaptado”, comparte el ahora lanzador de clava y disco, en la categoría F51, división en la que compiten los atletas que presentan mayor limitación, tanto en las extremidades inferiores como en las superiores.
Pero Mario no se dio por vencido y hace unos meses logró su clasificación no sólo a sus primeros Juegos Parapanamericanos, sino también al Campeonato Mundial de Atletismo IPC Doha 2015, que se realizará del 21 al 31 de octubre.
“Mi especialidad es el lanzamiento de clava, pero a Toronto vengo en disco, porque en América sólo somos dos los competidores que dimos la marca para el evento y nos pedían cuatro participantes mínimo, pero en el Campeonato Mundial si tengo oportunidad de competir en clava, porque en Europa es donde están los fuertes de mi categoría”, explica el atleta de 34 años.
La lesión que sufrió le ocasionó, entre otras cosas, que su cuerpo dejará de producir sudor, mecanismo natural para equilibrar la temperatura del cuerpo, por lo que, a la hora de entrenar y competir, el regiomontano lo sustituye por agua natural que le rocían en cara y brazos, para evitar la deshidratación de su piel, pero ningún obstáculo es insalvable para Mario, quien ya entrena en tierras canadienses.
“Es mi primer Parapanamericano y hay que vivir la experiencia, siempre he sido deportista, desde que tengo uso de razón, sé que esta oportunidad muchos la quisieran, creo que tuve una segunda oportunidad, para poder vivir esto y no lo voy a desaprovechar”.
Contrario a la larga rehabilitación, su avance en el alto rendimiento fue veloz: en diciembre pasado fue seleccionado en el certamen que se realizó en Veracruz para las dos justas internacionales más importantes del año en su especialidad y su primera competencia internacional fue hace unos meses, en el Desert Challenge Arizona 2015.
“Ha sido un proceso muy rápido, apenas estaba emocionado porque iba a un regional, pero de ahí me gané el lugar al nacional y del nacional la oportunidad de que me concentrarán, luego el selectivo y ahora ya en competencias internacionales, con miras al Mundial y con posibilidades a los Juegos Paralímpicos Río 2016”, señala.
“Desde enero estoy concentrado en el CEPAMEX, no he ido a mi casa, pero sé que es el precio que se tiene que pagar, sacrificar tiempo, familia y ahora a disfrutar esta experiencia, cómo se vive un Panamericano, cómo es la villa deportiva, todo es impresionante. Tengo también el sueño de los Juegos Paralímpicos, que están a la vuelta de la esquina”, asegura.
Incansable, además, entrena a un equipo de basquetbol en silla de ruedas. “Me gusta el basquetbol, pero mis capacidades son bajas, sirvo más afuera que adentro y estoy preparándome para eso también, quiero hacerlo y seguir en el deporte, de cualquier manera, de una u otra forma”, concluye.