Monterrey, Nuevo León, a 1 de junio de 2015.- Las patadas conectadas y las formas proyectadas por los taekwondoínes neoleoneses llevaron a su estado a figurar en el torneo de la Olimpiada Nacional que a lo largo de seis días se desarrolló para esta disciplina en el Gimnasio Nuevo León Unido de la capital regiomontana y en el que los locales consiguieron 23 medallas de oro, 14 de plata y 18 más de bronce.
Emocionante y muy reñida resultó la actividad en las cuatro categorías de edad que reunió a los más destacados exponentes del país desde los 10 años hasta los 18, con Nuevo León figurando en la mayoría de los enfrentamientos de final en las modalidades de formas y combate.
Todavía en la jornada de este domingo, la delegación anfitriona se llevó los triunfos en la categoría juvenil menor con Emiliano Cruz, en -63 kilogramos, así como en juvenil mayor con el subcampeón olímpico juvenil, Rubén Nava, quien hizo validos los pronósticos agenciándose el metal áureo en -63 kilogramos, al vencer en la final al mexiquense Luis Fernando Cervantes.
Por su parte, Jalisco ocupó la segunda posición en el medallero de la disciplina con 14 oros, 13 platas y ocho bronces, implantando además una marca histórica en lo que a preseas de primer lugar se refiere, con ocho como antecedente más reciente alcanzado un año atrás en Veracruz.
En este sentido, Omar Alexis Reyes Ruiz fue el encargado de dar el cerrojazo para la delegación auriazul, al imponerse 13-5 al sonorense Daniel Acosta en la final de la categoría juvenil mayor, subdivisión de menos de 58 kg.
Por último, Chihuahua, quien el sábado se bañó de oro en cinco ocasiones ocupó el tercer peldaño con una cosecha general de siete oros y ocho bronces; cabe destacar que de las cinco finales que disputaron, en todas se llevaron el triunfo, lo que le permitió superar a los representativos del Estado de México (4) y de la Ciudad de México (5), ambos con seis metales áureos.
Posición, entidad, oros, platas, bronces, total
1.- Nuevo León, 23, 14, 18, 55
2.- Jalisco, 14, 13, 8, 35
3.- Chihuahua, 7, 0, 8, 15
4.- Estado de México, 6, 8, 10, 24
5.- Ciudad de México, 6, 5, 17, 28
6.- Baja California, 5, 7, 19, 31
7.- Veracruz, 5, 3, 16, 24
8.- IPN, 4, 1, 6, 11
9.- Sinaloa, 3, 7, 4, 14
10.- Querétaro, 3, 2, 12, 17