Sin categoría

Impulsa y promueve Mancera el desarrollo infantil de “sobredotados”

Comparte

Se estima que en el país más de un millón de niños, niñas y adolescentes presentan características de sobredotación intelectual, cifra que en la Ciudad de México se calcula en alrededor de los 100 mil.

 

Como parte de las acciones enfocadas a la atención de la infancia y, concretamente a este sector, la administración del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, diseñó el Programa Integral para el Diagnóstico y Atención a la Sobredotación Intelectual (PIDASI), único en su tipo a nivel nacional.

 

En este contexto, el mandatario capitalino atestiguó hoy la presentación de trabajos creativos e innovadores que niños y niñas beneficiarios de PIDASI desarrollaron en el marco de la convocatoria “Proyectos por tu Ciudad, Capital Social de los Derechos”.

 

Puntualizó que este programa tiene como objetivo identificar a niños y niñas que, por tener un coeficiente intelectual de entre 130 y 150 puntos, enfrentan situaciones complicadas por malos diagnósticos y no reciben la atención adecuada a sus necesidades.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres por ciento de la población infantil en el planeta presenta rasgos de sobrecapacidad intelectual y, en ese sentido, el Jefe de Gobierno subrayó la necesidad de crear programas que respondan a las necesidades de este grupo y a la vez impulsen sus capacidades.

 

“Hacemos un llamado a todo el país porque no hay otro programa de este tipo. Sería bueno que empezáramos a captar a ese millón de niños que hoy pueden estar corriendo en la Sierra Tarahumara, en la selva de Chiapas o en la península de Baja California. Es una inversión para la infancia y para México porque cualquiera de estos niños nos va a sorprender”, aseguró.

 

Señaló que desde su administración se despliega toda una serie de políticas públicas encaminadas al desarrollo de todos los niños a través de 70 acciones agrupadas en 28 programas, con una inversión de más de tres mil 760 millones de pesos.

Entre estas tareas se encuentran los compromisos con UNICEF “10 por la Infancia”, la cartilla de 0 a 6, las becas para garantizar su educación y estimular sus talentos.

 

Además, se trabaja en el lanzamiento de nuevos programas como “Baby Boxes”, el cual será anunciado en breve como una importante acción para combatir la mortalidad materno-infantil.

 

“La CDMX se va a seguir distinguiendo por preocuparse por sus niños y por sus niñas”, destacó el ejecutivo local.