LA COMISIÓN DE VIVIENDA REALIZA FORO “PRODUCCIÓN SOCIAL DE VIVIENDA: ASEQUIBILIDAD Y HABITABILIDAD”

Comparte
  • En el foro se reconocen las características de la producción social de vivienda en México, delimitando las visiones y acciones de gobierno implementadas.

La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, que preside la diputada Lilia Aguilar Gil (PT), organizó el foro Producción social de vivienda: asequibilidad y habitabilidad. Capítulo Nayarit, que se enmarca en la segunda edición del Parlamento Abierto “Hacia una vivienda adecuada”.

El objetivo del foro, cumple con el propósito de reformar el paradigma y la forma de abordarlo para eliminar las carencias y cumplir los objetivos primordiales de este mecanismo de producción.

Al inaugurar el foro, la diputada Aguilar Gil afirmó que con la reforma al artículo 4° constitucional se hicieron dos cambios importantes. Primero, que ya no es un derecho familiar, ahora es un derecho personal y humano tener acceso a la vivienda. Segundo, cambiar el concepto de digna y decorosa, que era completamente subjetivo, a vivienda adecuada.

Con ello, recalcó, se busca tener certeza jurídica y terminar el rezago, por lo que la modificación constituye un cambio de paradigma. La vivienda ya no es una mercancía con la que muchos se hacían millonarios y la gente seguía pagando sus casas, aunque no cumplieran con los servicios básicos como agua, drenaje, escuelas, transporte y comercios.

Manuel Martín Fonseca Altamirano, director general del Instituto Promotor de la Vivienda de Nayarit, informó que este tipo de foros pretende realizarse en todo el país, con la finalidad de reconocer las características de producción social de la vivienda en México, detectar las problemáticas y beneficios en la implementación de las diversas políticas públicas para cumplir sus objetivos, con la perspectiva de todos los involucrados en el proceso.

La diputada presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso de Nayarit, Alba Cristal Espinoza Peña (Morena), consideró que complicado encontrar el equilibrio para garantizar el derecho a la vivienda, debido a que el tema genera pros y contras porque existen visiones ambientales, de derecho, movilidad, servicios públicos y todos se concentran en uno solo.

Puntualizó que la Ley de Fraccionamiento tiene bondades y áreas de oportunidad “y ahí estaremos todas y todos trabajando, con la colaboración de todas y todos, de puertas abiertas en el Congreso de Nayarit y hoy de la mano del Congreso de la Unión”.

En su oportunidad, el jefe de la oficina del director general del Infonavit, Reynaldo Lecona Esteban, expresó que anteriormente las inversiones y gran parte del otorgamiento de créditos sólo representaba un beneficio para unos pocos ya que no se consideraba el bienestar de los trabajadores, un ejemplo es la priorización de la vivienda a destajo sin importar que contaran con servicios de infraestructura necesaria para el bienestar.

Informó que la visión de la institución es garantizar el derecho a la vivienda; por ello, ha impulsado un esquema que permite que las personas que no coticen al IMSS puedan acceder a créditos de mejora, a tasa cero, y fortalecer la producción social de la vivienda para acceder a créditos que puedan ser cofinanciados con la banca.

Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, tras felicitar a la Comisión de Vivienda y al gobierno de la entidad por la realización de este evento, abundó que de la industria de la construcción se han dado muchos datos de gran impacto en la economía del país. “Sin duda, a pesar de las diferencias, hemos logrado avanzar y consolidar este gran reto que significa garantizar una vivienda digna”, aseguró.

La secretaria general de gobierno, Rocío Esther González García, en representación del gobernador de la entidad, Miguel Ángel Navarro Quintero, indicó que el principal propósito de este foro es recoger las necesidades fundamentales de vivienda, así como la importancia de poder contar con una vivienda adecuada y asequible, además de la búsqueda de modelos integrales.

Enfatizó que es imperativo trabajar de manera coordinada y comprometida, fomentando la producción social de vivienda, así como la promoción de modelos que involucren a la sociedad en la planificación y proyección, además de reconocer el potencial de la participación ciudadana y de las organizaciones comunitarias. 

Al clausurar los trabajos, la diputada Aguilar Gil invitó al foro “Sin tierra no hay vivienda”, que se realizará el 18 de este mes, en Jalisco, donde se debatirá sobre la necesidad de reescribir la Reforma Agraria. Señaló que “la vivienda social, a través de la autoproducción, es la apuesta de este gobierno, pero sin que se deje fuera a los buenos constructores, por lo que hay que encontrar un punto de convergencia”.

El diputado Félix Durán Ruiz (Morena) refirió que el compromiso es llevar estos foros a todas partes para que la gente esté informada y conozca de qué se tratan las adecuaciones que se han hecho a la Ley, pues reconoció que en el tema de vivienda todavía hay mucho por hacer

Agregó que lo más importantes es que la gente tenga el poder para hacerse de una vivienda, que con sus ingresos la pueda pagar, que sea habitable, pero una vivienda a su alcance y tenga todo lo necesario para vivir.

También de Morena, la diputada Rosalinda Domínguez Flores subrayó que los diputados son aliados para diseñar el presupuesto del próximo año, “y tal vez pueda ser el doble del que han tenido en Nayarit”.

El diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) puntualizó que los legisladores tienen el interés y disposición de trabajar con todos los sectores con el fin de otorgar vivienda a quienes más lo necesitan.

 

Comments are closed.