Llama el INVEA a empresarios a mantenerse informados sobre documentos para operar

Comparte
Con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) de la Ciudad de México, reitera a las personas dueñas y encargadas de establecimientos con giro comercial de Impacto Vecinal, cuáles son los documentos para poder operar conforme a la ley y con ello, evitar sanciones.

Los establecimientos mercantiles de Impacto Vecinal, son aquellos que por sus características provocan transformaciones, alteraciones o modificaciones en la armonía de la comunidad. Entre sus actividades principales está la venta de alimentos, teniendo como complemento la venta de bebidas alcohólicas en envase abierto y/o al copeo para su consumo en el interior.

Algunos de los establecimientos con giro de Impacto Vecinal son:

  • Salones de fiestas.
  • Restaurantes.
  • Establecimientos de hospedaje.
  • Clubes privados.
  • Salas de cine con o sin venta de bebidas alcohólicas.
  • Teatros y auditorios.
Para poder acreditar un establecimiento con giro de Impacto Vecinal, se necesita contar con la siguiente documentación:
  • Original y copia del Aviso de Apertura.
  • Original o Copia Certificada del Aviso de Funcionamiento Certificado Único de Uso del Suelo en sus diferentes modalidades: zonificación de uso de suelo, digital, por derechos adquiridos o por reconocimiento de actividades.
  • Programa de Protección Civil o código QR de autorización vigente que cuente con: superficie total del área de atención, superficie total de servicios y superficie ocupada por enseres de atención.
  • Licencia Ambiental Única o Manifestación Ambiental Única.
  • Visto bueno de seguridad y operación vigente del establecimiento mercantil de impacto vecinal
  • Documento que acredite la propiedad o posesión del inmueble
Si persisten dudas sobre los documentos enlistados, las personas interesadas pueden acercarse a las instalaciones del INVEA y solicitar una Visita de Verificación Voluntaria; esta acción administrativa tiene la intención de orientar y resolver las dudas de las personas dueñas o propietarias de los negocios. Durante este proceso, dos elementos del Personal Especializado en Funciones de Verificación visitarán el negocio, portando el uniforme con logos oficiales e identificándose con el gafete.

El personal hará una revisión de la documentación, permisos y la verificación física de las instalaciones. Es importante mencionar que durante este proceso, ninguna persona adscrita al INVEA deberá pedir dinero por realizar el procedimiento y aunque las Visitas de Verificación Voluntarias son a petición de la ciudadanía, estas no impiden que el INVEA realice una segunda Visita de Verificación Ordinaria para ratificar que los documentos estén regla.

Comparte